domingo, 1 de mayo de 2011

CHI- CUADRADO




Es sólo uno de los muchos procedimientos utilizados para tal fin. Cuando se trabaja con distribuciones continuas, la prueba chi cuadrado tal vez no sea el mejor procedimiento. Sin embargo, dada su gran disponibilidad en los paquetes de software estadísticos, es necesario que los ingenieros se familiaricen con este procedimiento. 

La prueba chi cuadrado se basa en la comparación entre la frecuencia observada en un intervalo de clase y la frecuencia esperada en dicho intervalo, calculada de acuerdo con la hipótesis nula formulada. Es decir, se quiere determinar si las frecuencias observadas en la muestra están lo suficientemente cerca de las frecuencias esperadas bajo la hipótesis nula.

Se utiliza la formula siguiente para aceptar o rechazar la prueba de hipótesis a evaluar



Los pasos para realizarla en Excel puede ser resumida de la siguiente manera:

1) plantear la hipótesis:



2) los datos se organizan en una tabla por intervalos donde se le halla la frecuencia a cada uno de los intervalos.

3) se halla la frecuencia relativa esperada acumulada la cual se da al relacionar la distribución a la cual se este evaluando con el limite superior del intervalo y su media y desviación etandar



4) se halla la frecuencia relativa esperada restando la frecuencia relativa esperada acumulada con su antecesora.



5)  se halla la frecuencia observada esperada multiplicando la frecuencia relativa esperada con la cantidad de datos recogidos



6) se aplica la formula de CHI- CUADRADO


 

7) a continuación se suma todos los datos arrojado de la formula que se realizo

 



8) se definen los grados de libertad y con este dato se compara con la tabla de CHI-CUADRADO

9) Si el estimador de la prueba (D) es menor que el valor que se encontró en la tabla entonces se acepta la hipótesis Ho (hipótesis nula) planteada antes de estudiar la muestra, de lo contrario se acepta la hipótesis alternativa Ha.

 

Ø      RUBIN, DAVID, Richard I. Levin, Estadística para administración y economía
Ø      Apuntes clase de simulación de procesos empresariales por el profesor Medardo González